Después de que mi querido contrabloguero "Soyunmendrugo", se cargase el formato de mi colaboración en su blog, he decido publicarlo también en el mio. Aquí os la dejo:
Se que últimamente me repito mucho en mis post, pero comentarios como el del “Señor” Díaz Ferrán en los que propone una reforma laboral basada en que los pobres curritos trabajemos más horas y cobremos aún menos, ¡me cabrean!
Y yo me pregunto: ¿por qué no se plantea otro tipo de reformas? Sin ser un experto economía creo que la mayoría de las veces, por no decir todas, el cierre de una empresa tiene más que ver con las capacidades de un empresario para dirigir que con la facilidad que estos tienen en esclavizar, contratar o despedir trabajadores.
Creo que hubiera sido de bastante sentido común, por parte de los sindicatos convocantes de la huelga general, no solo luchar para que no nos reduzcan derechos sino también para que se mejore el desempeño de los empresarios.
Pues bien, “Señor” Díaz Ferrán, inspirándome en su curriculum, yo también quiero sugerirle una reforma laboral basada en diez mandamientos más uno a propuesta del maestro Jaramos:
1. Evitar que las empresas piense únicamente en su beneficio en el corto plazo.
2. Prohibir que sean los propios directivos de las empresas los que se asignen su salario.
3. Regular la bolsa, de tal forma que el valor de una acción no dependa única y exclusivamente de los beneficios que una empresa genere en el corto plazo. Sino valorar los recursos con los que cuenta con la empresa, ¡vaya su patrimonio!
4. Evitar que las empresas puedan pagar a quienes los controlan. Por ejemplo, como en el caso de las certificadoras de calidad, ¿qué sentido tiene?
5. Y como uno de mis clásicos, dificultar la creación de gigantes empresariales, como bancos, petroleras...que acaban por controlar el mercado, jodiendonos a todos con unos precios abusivos.
6. Penar la asunción de riesgos innecesarios por parte de los directivos.
7. Evitar que chorizos como “usted” puedan salir con los bolsillos repletos después de que su empresa o empresas se declaren en quiebra.
8. Crear una entidad financiera estatal que facilite el acceso a una financiación barata y a largo plazo a las empresas.
9. Fijar las cotizaciones a la seguridad social en función del tipo de contrato, bonificando los contratos indefinidos.
10.Legalizar la marihuana, con el fin de amortiguar los efectos que la crisis tiene en nuestro sistema nervioso.
Y la más importante:11.Poner sillas o sillones con cojines en las farmacias, que la Seguridad Social pague los bastones y la gorra para salir al parque y que los niños y jovencitos les llamen de "usted" a los jubilados.
Y la más importante:11.Poner sillas o sillones con cojines en las farmacias, que la Seguridad Social pague los bastones y la gorra para salir al parque y que los niños y jovencitos les llamen de "usted" a los jubilados.